domingo, 30 de noviembre de 2014

Pteris vittata: Un célebre viajero recala en Bilbao



El desarrollo urbanístico y cultural de las últimas décadas está ejerciendo sobre Bilbao lo que se denomina como el “efecto llamada”. Así, gentes diversas procedentes de distintas zonas del planeta, acuden a la Villa  atraídas por esta nueva situación.

No sabemos si producto de este nuevo fenómeno, desde hace un tiempo paseando por la ribera de Deusto observamos que sobre las paredes de la ría, frente al Euskalduna y la torre de Iberdrola, vive no sabemos desde cuando,  un interesante  helecho rodeado de su prole.
Bonito ejemplar mostrando sus frondes, con la ría de Bilbao de fondo
      
Se trata de Pteris vittataun helecho de distribución paleo tropical desconocido hasta ahora en nuestra zona y cuyas referencias más cercanas lo situaban en la Coruña, Costa mediterránea, Andalucía, Canarias, Azores y Madeira.
Quizá su nuevo emplazamiento cercano a un colector de residuos se deba a su querencia por algunos metales tóxicos como el arsénico, el cual almacena en sus frondes para defenderse del diente de los herbívoros, por lo que ha sido utilizado en procesos de regeneración de suelos contaminados con este producto.

Fronde y disposición de las Pinnas      Pteris vittata con la torre de Iberdrola
Aunque aquí no sobrepasa los 50 cm, sus hojas pinnadas con lóbulos linear lanceolados pueden llegar a alcanzar los 130 cm.; su rabillo o peciolo es muy corto y está cubierto de una especie de pelos anchos (tricomas) en su parte más baja.
Las pinnas subopuestas y ligeramente auriculadas son lineares con el borde finamente dentado y disminuyen  progresivamente hacia la base.
Los soros con las esporas están situados en el borde de las pinnas, formando una línea submarginal en casi toda su longitud aunque sin llegar a su extremo.
Al tratarse de una especie que no ha sido cultivada ni utilizada como ornamental en nuestra zona, la población que aquí se cita parece de origen espontaneo y está formada por más de una decena de individuos de diversos tamaños, la mayoría de ellos fértiles.
 
           Disposición de los soros en las pinnas                                     Detalle de la base del peciolo cubierto de tricomas
Hasta la fecha, en el norte peninsular únicamente se conocía de La Coruña, siendo esta localidad primera cita para el País Vasco.
Debido a esta circunstancia, y al escaso número de efectivos con que cuenta en nuestra zona,  pensamos que debería estar amparada por alguna medida de protección.

Pteris vittata en un muro de Funchal (Madeira)  
Muro de la Ría (Deusto)
                                                             
Texto y fotos:  Jabier Elorza y Santiago Patino 

martes, 18 de noviembre de 2014

Plantas insólitas de Monte Lucero



Situación y clima:

Ruinas de las antiguas baterías con la playa de La Arena al fondo
El Monte Lucero se encuentra situado en la localidad vizcaína de Zierbena y, junto al Serantes, conforman el flanco izquierdo del estuario del Nervión. A sus pies se asienta el importante puerto de Bilbao, puerta de acceso hacia el interior a través de la ría, alzándose como una importante atalaya para la observación de la costa  vasca desde su extremo más occidental hasta la ría de Plentzia lo que le ha conferido desde siglos pasados un carácter estratégico  tanto en el control del tráfico marítimo como en tareas de defensa. Numerosas trincheras, fortificaciones y edificaciones de carácter militar así lo atestiguan.

Su orientación es Este-Oeste y su cara Norte desciende vertiginosamente hacia el mar sirviendo de pantalla de protección contra los vientos húmedos del Atlántico. Estos vientos depositan en ella una buena parte de su carga húmeda posibilitando el asentamiento de  especies  eurosiberianas  en sus laderas, así como las típicas de acantilados marinos, más tolerantes a una alta salinidad ambiental, en las zonas próximas al mar.
Sin embargo su cara Sur, al abrigo de los vientos del norte y sometida a una prolongada exposición solar, propicia la existencia de una vegetación más termófila con algunos elementos relícticos de óptimo mediterráneo.
El clima de la zona, se puede considerar de carácter templado. Inviernos relativamente suaves y veranos que no alcanzan temperaturas extremas alcanzando el nivel más bajo de precipitaciones, así como, el índice térmico más alto, al norte de la divisoria de aguas.

El medio físico:

Los suelos son en general margoso calizos, apareciendo en escasos lugares  en forma de calizas compactas.
Mientras en la cara norte, más húmeda, se desarrollan suelos profundos con una espesa cubierta vegetal que posibilita el desarrollo de especies y comunidades atlánticas o eurosiberianas, en la ladera Sur, más soleada y seca, se pueden ver suelos menos evolucionados donde destacan zonas con distintos grados de erosión y prospera una variada vegetación termófila perfectamente adaptada a los diversos hábitats que se generan.

Conviene resaltar, que suelos con estas características dentro del territorio de  Bizkaia solamente se encuentran en el enclave de Orduña; lo cual le confiere a esta zona un interés añadido.

Todas estas características hacen que  en un espacio relativamente pequeño se puedan contemplar  dos mundos totalmente contrapuestos: Por un lado el mundo atlántico húmedo y frondoso y por otra el mediterráneo cálido y seco; apareciendo también zonas de transición donde especies de uno y otro elemento  se solapan conformando un tapiz especial, donde convive una amplia y rica diversidad florística.

Panel situado junto a las antiguas baterías explicando la biodiversidad de la zona
Como consecuencia de todos estos factores, media docena de especies mantienen aquí su única localidad a nivel de la CAPV y casi una treintena cuentan con todos sus efectivos provinciales en esta zona compartiendo hábitat con una amplia lista de especies que se consideran raras en el territorio de Bizkaia.
En esta nota nos vamos a referir a algunas de ellas que, aparte de su rareza, mantienen unas características singulares en cuanto a ecología, distribución etc., y que debido a la fragilidad de sus poblaciones no están incluidas en su mayoría en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Índice de especies descritas en estas notas:


Arisarum simorhinum
Ceratonia siliqua
Convolvulus altheoides
Convolvulus lineatus         
Genista legionensis
Iris latifolia
Lilium pyrenaicum
Olea europaea subsp. sylvestris
Ononis natrix subsp. ramosissima
Ornithogalum narbonense

jueves, 6 de noviembre de 2014

Frutos silvestres tóxicos



El final de la época estival y comienzo del otoño coincide con la maduración de la mayoría de los frutos silvestres.
Ante el auge que han experimentado los “productos naturales" y con la idea preconcebida en ocasiones de que lo natural es inocuo, es importante el conocimiento de estos frutos muchas veces venenosos y a veces mortales, ya que cada vez son más los excursionistas que salen a su recolección.
Por eso, para evitar en lo posible accidentes debidos a su desconocimiento, nos animamos a editar las fotografías de algunos de ellos que podemos encontrar en Euskadi, acompañados de unas notas sobre su morfología, ecología, distribución, toxicidad, etc.que esperamos sirvan para  ayudar en su identificación.

Las especies van enumeradas por lista alfabetica para favorecer su localización:
Arum  italicum
Atropa  belladona
Bryonia  cretica o dioica
Cornus  sanguinea
Convallaria  majalis
Daphne  laureola 
Euonimus  europaeus
Frangula  alnus
 Hedera  helix
Ilex  aquifolium
Juniperus  phoenicea
Ligustrum  vulgare
Lonicera   periclymenum
Paris quadrifolia
Poligonatum multiflorum
Rhamnus alaternus
Sambucus ebulus 
Smilax aspera
Solanum nigrum 
Tamus communis
Taxus baccata
Viburnum lantana
Viscum album

De estos 23 frutos:
Son de color verde o enrojecen en la madurez:  Arum, Bryonia, Convallaria, Ilex, Juniperus, Lonicera, Smilax, Tamus, Taxus, y Viburnum.
Enegrecen al madurar: Atropa, Cornus, Daphne,Frangula, Hedera,Ligustrum, Rhamnus, Sambucus y Solanum.          
Azulean:  Paris y Poligonatum.
Posee frutos blancos:  Viscum.
Con frutos rosados: Euonymus.

lunes, 27 de octubre de 2014

De cólquicos, azafranes y quitameriendas


Esta bonanza meteorológica nos está permitiendo hacer largas y soleadas escapadas a los montes de nuestro entorno. Hace unas semanas paseábamos por un prado cercano a un hayedo cuando una amiga cogió una flor malva y se la colocó en el pelo mientras me preguntaba por su nombre. "Tengo que verla más de cerca pero podría tener tóxico" avisé. Además de las risas que nos echamos le prometí que haríamos una entrada en el "blog de la Soci" para explicar cual es la tóxica y cual el azafrán.
Colchicum lusitanicum  /  Crocus nudiflorus  /  Merendera montana


Aunque la mayoría de las plantas, desarrollan su ciclo biológico durante la primavera y el verano dejando en el otoño el protagonismo a los hongos, hay algunas especies que esperan ocultas en la tierra para surgir de repente con las primeras lluvias de fin de verano y principio del otoño. La mayor parte de ellas son especies perennes, en muchos casos bulbosas y en general adaptadas a vivir soterradas la mayor parte del año.

lunes, 13 de octubre de 2014

Cádiz III: Caños de Meca - Barbate


Tómbolo de Trafalgar desde Caños de Meca
Para situarnos en el comienzo de la ruta, debemos atravesar de norte a sur el bonito pueblo de Caños de Meca, y ya en las últimas casas, traspasar una cerca de alambre para internarnos en El “Parque Natural del Acantilado y Pinar de Barbate”, declarado como tal en 1.989.
Este parque cuenta con una importante masa forestal de Pinus pinea asentada sobre terrenos calizos y arenosos que fue plantada por los habitantes de la zona para frenar el avance de las tierras arenosa y donde las dunas fósiles de Caños de Meca y los imponentes Acantilados de Barbate que llegan a alcanzar los 80 m. de altura junto a su flora y fauna, son los aspectos más sobresalientes

Acantilados de Barbate
Al comienzo del camino y desde las dunas situadas sobre  la playa se divisa a lo lejos el faro de Trafalgar, también se pueden observar los efectos del viento sobre la vegetación  que mantiene inclinados o semienterrados en la arena a los pinos y arbustos que colonizan la zona, sobreviviendo solo aquellos que están preparados para vivir en este ambiente hostil. 
  
Pinares afectados por el viento (Caños de Meca)

 Después de desplazarnos lentamente por estos arenales, el camino se interna en el pinar haciéndose mas cómodo, siendo franqueado en casi toda su longitud por un matorral mediterráneo con coscojas Quercus coccifera (que aquí alcanzan gran porte y con hojas grandes y poco pinchudas), Juniperus oxicedrus subsp. macrocarpus, retama monosperma, Cistus crispus, halimium halimifolium, Pistacia lentiscus, Lavandula dentata, Teucrium fruticans, Oxiris lanceolada etc..

Lavandula denticulada
Retama monosperma
Retama monosperma: La retama blanca, vive sobre arenales al sur de la península Ibérica utilizándose en la fijación de taludes y dunas litorales
Osyrix lanceolada
Teucrium fruticans.
Especie mediterráneo, usada como ornamental en setos y jardines

domingo, 5 de octubre de 2014

Las Gencianas del macizo de Castrovalnera



            
Cara norte del Macizo de Castrovalnera y algunas de las gencianas que viven en la zona.

 El macizo de Castrovalnera se encuentra situado al norte de la provincia de Burgos en plena divisoria cantábrica, su cota más alta alcanza los 1718 metros y ocupa una extensión de más de 22 kilómetros cuadrados. Su red fluvial, está formada por el río Trueba que recoge las aguas de su cara sur, vertiéndolas al Nela y éste a su vez del Ebro, mientras las de su vertiente norte, se abren paso hacia el Cantábrico a través del rio Pas.

Su situación,entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, unido a su altura relativamente modesta, y a la diversidad de ambientes que en él se generan, ha posibilitado el desarrollo de una riquísima flora  con especies típicas de ambas cadenas y con un marcado carácter alpino, siendo el limite de distribución absoluto para algunas de ellas.
  

Al llegar la primavera, los prados se visten de amarillo narciso.           Cumbre de Castro Valnera con el Picón del fraile al Fondo.
 Es tal la importancia de su flora, que ya a finales del siglo XVIII inició su estudio el botánico Bernabé Antonio Salcedo cuyas herborizaciones pusieron al descubierto importantes hallazgos, posteriormente M.Lainz y su colaborador J.M. Pereda siguieron explorando la zona y aportando nuevos datos de gran interés y ya en 1975 el botánico francés P.Dupont publicó en 1975 un trabajo dedicado exclusivamente a el macizo, en el que aparte de citarse algunas especies muy notables, destaca la importancia fitogeográfica de este sector de la Cordillera Cantábrica.

En esta reseña, queremos aportar una pequeña muestra de esta enorme riqueza botánica, centrándonos en las Gencianas, ya que cuenta con 8 de las 9 que viven en la provincia de Burgos, dispersas por diversos ambientes del Macizo de Castrovalnera.



jueves, 25 de septiembre de 2014

Viaje a Cádiz II: Conil de la Frontera-El Palmar-Cabo de Trafalgar



Costa entre el Palmar y Cabo Trafalgar
Vista de la costa desde Trafalgar hacia el Palmar
El sendero señalizado, discurre paralelo a la línea de costa y tiene una longitud de unos once kilómetros mas o menos, aunque es posible realizarlo en varios tramos.
A lo largo del recorrido  atravesaremos enormes complejos dunares, zonas deprimidas tras las dunas con vegetación marismeña, retazos de campiña, extensos palmitares asi como zonas degradadas donde las especies típicas de las comunidades ruderales son las que dominan.
Tambien podremos apreciar  numerosas especies  representativas de las distintas comunidades que son una muestra de la rica flora que vive en esta zona.

Comenzaremos la ruta en Conil, junto al puente que atraviesa el rio Salado para continuar  por el sendero en dirección a la torre vigía de Castilobo para desde allí dirigirnos a la urbanización de El Palmar.
En esta primera parte es la vegetación propia de dunas fijas y arenales la que domina (Centaurea macrocephala, Anagallis monelli, Leucojum trichophyllum, Malcomía littorea , Linaria viscosa y Lotus creticus, son algunas de las especies más características),

Centaurea macrocephala
Leucojum trichophyllum
Vegetación de arenales entre Conil y el Palmar

lunes, 22 de septiembre de 2014

Las Fragas do Eume



En el mes de agosto del presente año en un viaje realizado con mi mujer a Galicia, tuve la suerte de conocer este maravilloso Parque Natural que alberga en las orillas del río Eume uno de los bosques de ribera atlánticos mejor conservados de Europa. 
Sus 9.126 hectáreas comprendidas entre casi el nivel del mar y los 700 metros de altitud, además de una gran riqueza en animales sobre todo anfibios, custodia una flora extraordinaria en la que destacan los pteridofitos. Entre éstos Culcita macrocarpa, Cystopteris viridula, Davallia canariensis, Dryopteris aemula, Hymenophyllum tunbrigense, Vandesboschia speciosa, Anogramma leptophylla y Woodwardia radicans son los helechos, algunos de ellos subtropicales, más interesantes y muy escasos en la Península Ibérica.
Culcita macrocarpa
Davallia canariensis
Vandesboschia speciosa

Woodwardia radicans