Desde hace doce años
se celebra por iniciativa de Organización Europea para las Ciencias de las
Plantas (EPSO), con la finalidad de divulgar la importancia de las plantas.
Cuenta con el respaldo, promoción y difusión por parte de instituciones
científicas, universidades, empresa privada, jardines botánicos.
Fascinación: atracción irresistible
Como no podía ser menos, la Sección de Botánica de la Sociedad de
Ciencias Naturales de Sestao, en colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de
Euskadi, lo celebramos con una salida botánica a las marismas y dunas de la ría
del Barbadún en la playa de La Arena – Muskiz.
Mañana luminosa, más bien fresquita
y sin lluvia, ideal para este tipo de actividad.
En el lugar de quedada, el
acceso más oriental a la playa, Amador Prieto presentó al grupo (34 personas) el evento y a
sus otros compañeros botánicos de la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao presentes:
Santi Patino y Jabier Balentzia, precursores en divulgar el valor botánico de
este enclave en concreto, más allá de la importancia general de dunas y
marismas por su escasez y presión antrópica.
 |
Punto de encuentro
|
La siguiente parada se preveía en
ese lugar, ya en la playa, para presentar el irreductible
Glaucium flavum dado por extinto en diferentes momentos y
reaparecido después una auténtica superviviente a nuestro desatino. Fue imposible porque este año no se ha podido localizar ningún ejemplar en esta playa.
 |
Glaucium flavum (foto de archivo)
|
En la pasarela junto al aparcamiento fue la siguiente escala. Explicaciones sobre la historia de la
restauración de las dunas y sobre sus características, tipos
y dinámica. Mención merece el papel en el inicio de la historia de eliminación
de especies invasoras y de restauración, de la Fundación Lurgaia.
 |
Amador explicando
|
Ya pisando arena entramos a
conocer especies concretas de este tipo de ecosistema
 |
Senderos delimitados en el arenal
|
 |
Lagurus ovatus
|
 |
Ononis ramosissima
|
 |
Excepcional población de Ononis, en expansión
|
 |
Herniaria ciliolata subsp. robusta
|
 |
Helichrysum stoechas
|
 |
Euphorbia paralias
|
·
 |
Pancratium maritimum o Azucena de mar (foto de archivo) de la que quedaban ya sólo sus hojas
|
Pudimos contemplar también los
parapetos vegetales colocados para retener arena y favorecer la formación y buena evolucion de las dunas.
Nos íbamos dirigiendo así hacia
la zona de la ría del Barbadún y su vegetación de marisma. Amador, con apuntes
de Javi y de Santi, nos explicó la importancia de este enclave en Bizkaia, a
pesar de las graves presiones que sufre y de la importancia biologica que tienen las dinamicas de las zonas de transición entre el hábitat dunar y la marisma.
 |
Explicaciones por Santi Patino
|
Las
especies que conocimos aquí fueron:
·
 |
Calystegia soldanella | | |
|
 |
......detalle de flor de Calystegia brotando entre la arena
|
 |
Limonium binervosum comenzando a florecer
|
 |
Limonium ovalifolium
|
 |
Cakile maritima
|
·
 |
Sarcocornia fruticosa
|
 |
Sarcocornia perennis
|
Mención a otra especie emblemática,
Himantoglossum robertianum (también conocida con el nombre de
Barlia robertiana) un
gigante entre las orquídeas que también se resiste a desaparecer
 |
Himantoglossum robertianum (foto de archivo)
|
Las últimas explicaciones, en el espacio
donde el proyecto planteaba un bosque pero por el momento está en desarrollo. Vimos aquí algunas orquídes
·
 |
Serapia lingua
|
 |
Serapia cordigera
|
 |
Ophrys apifera
|
Eran ya casi las 14:00 cuando dimos
por finalizado el recorrido. Habíamos aprendido de dunas, marismas y su flora.
De los riesgos y peligros que aún les amenazan, pero también de restauración de estos hábitats. De la interrelación entre especies e incluso
reinos (insectos y plantas). De la complejidad que, poco a poco, va descubriéndose
del mundo vegetal, del que históricamente sólo se valoraba su belleza, en algunos casos, o su
utilidad (alimentación, medicina). La ya demostrada cooperación entre ejemplares
e incluso especies. Muchas cosas en las que pensar, un auténtico lujo.
Agradecer a Amador su
gran capacidad divulgadora y a todos los participantes
el estupendo ambiente.
 |
Prueba de la categoría de nuestros participantes: improvisado pasamanos de cortesía
|
Y, finalmente, dos recomendaciones de lectura que fueron mencionadas durante el recorrido:
- En busca del arbol madre de Suzanne Simard
- En un metro de bosque de David G. Haskell